viernes, 19 de junio de 2009
jueves, 18 de junio de 2009
Biografia de Sherlock Homes.

herlock Holmes, personaje ficticio creado en 1887 por Sir Arthur Conan Doyle, es un "detective asesor" del Londres de finales del siglo XIX, que destaca por su inteligencia y hábil uso de la observación y el razonamiento deductivo para resolver casos difíciles. Es protagonista de una serie de 4 novelas y 56 relatos de ficción, reunidos en lo que se llama Canon holmesiano, publicados en su mayoría por The Strand Magazine.
Sherlock Holmes es el prototipo de investigador cerebral por excelencia e influyó en gran medida en la ficción detectivesca posterior a su aparición. Aunque podemos considerar a Auguste Dupin, creado por Edgar Allan Poe, como un personaje predecesor muy similar, la genialidad excéntrica de éste no alcanzó la enorme popularidad que Holmes y su autor alcanzaron en vida de éste ("The Strand Magazine" publicaba las aventuras de Holmes a precios muy asequibles, y muchos "lectores comunales" de diversas industrias leían las obras de Doyle en voz alta como una suerte de "radio" victoriana, práctica ya habitual con la obra de Charles Dickens).
IDEAS PRINCIPALES

IDEAS PRINCIPALES.
Los textos son las unidades superiores que utilizamos para comunicarnos.Los textos tienen estas características: son mensajes completos, presentan ideas de forma ordenada y contienen enunciados que se refieren a un tema común y que se relacio
na entre sí por medio de enlances extraoraciones.
El sentido literal es el significado que tiene inicialmente una palabra.
El sentido figurado es el significado que una palabra adquiere por su uso expresivo.
Como norma general, los monosílabos no llevan tildes Algunos sí la llevan para diferenciarse de otros que tienen la misma forma y diferente significado.
Los poemas pueden ser estróficos y no estróficos.
martes, 16 de junio de 2009
Mi comic favorito:Los Simpson
lunes, 15 de junio de 2009
Congución de un verbo:VIVIR
MODO INDICATIVO
TIEMPOS SIMPLES
PRESENTE
yo vivo
PRET.IMPERFECTO
yo vivía
PRET.PERFECTO SIMPLE
yo viví
FUTURO
yo viviré
CONDICONAL
yo viviría
TIEMPOS COMPUESTOS
PRET.PEFECTO COMPUESTOS
yo he vivido
PRET.PLUSCUANPERFECTO
yo había vivido
PRET. ANTERIOR
yo hube vivido
yo conduje
FUTURO PERFECTO
yo habré vivido
CONDICIONAL PERFECTO
yo habría vivido
FORMAS NO PERSONALES
MODO SUBJUNTIVO
TIEMPOS SIMPLES
PRESENTE
yo viva
PRET. IMPERFECTO
yo viviera o viviese
FUTURO
yo viviere
TIEMPOS COMPUESTOS
PRET.PERFECTO
yo haya vivido
PRET.PLUSCUAMPERFECTO
yo hubiera o hubiese vivido
FUTURO PERFECTO
yo hubiere vivido
FORMAS NO PERSONALES
INFINITIVO :VIVIR
GERUNDIO:VIVIENDO
PARTICIPIO:VIVIDO
INF COMPUESTO:HABER VIVIDO
GER COMPUESTO:HABIENDO VIVIDO
NO TIENE PARTICIPIO EN LA FORMA COMPUESTA
TIEMPOS SIMPLES
PRESENTE
yo vivo
PRET.IMPERFECTO
yo vivía
PRET.PERFECTO SIMPLE
yo viví
FUTURO
yo viviré
CONDICONAL
yo viviría
TIEMPOS COMPUESTOS
PRET.PEFECTO COMPUESTOS
yo he vivido
PRET.PLUSCUANPERFECTO
yo había vivido
PRET. ANTERIOR
yo hube vivido
yo conduje
FUTURO PERFECTO
yo habré vivido
CONDICIONAL PERFECTO
yo habría vivido
FORMAS NO PERSONALES
MODO SUBJUNTIVO
TIEMPOS SIMPLES
PRESENTE
yo viva
PRET. IMPERFECTO
yo viviera o viviese
FUTURO
yo viviere
TIEMPOS COMPUESTOS
PRET.PERFECTO
yo haya vivido
PRET.PLUSCUAMPERFECTO
yo hubiera o hubiese vivido
FUTURO PERFECTO
yo hubiere vivido
FORMAS NO PERSONALES
INFINITIVO :VIVIR
GERUNDIO:VIVIENDO
PARTICIPIO:VIVIDO
INF COMPUESTO:HABER VIVIDO
GER COMPUESTO:HABIENDO VIVIDO
NO TIENE PARTICIPIO EN LA FORMA COMPUESTA
viernes, 5 de junio de 2009
Entrevista

Antonio es un alumno de 6A de primaria del colegio Pablo de Olavide. Le voy a entrevistar por su participación en el deporte de la escuela por la tarde.Aquí teneis una foto de cuando era chico.Es el pequeño y el otro el hermano.
Bueno aquí bbienen las preguntas.

1\¿Cuandó empezaste el deporte?
2\¿Qué deporte te gusta más?Futbol y baloncesto
3\¿Cuál es el deporte qué más practicas?Futbol y baloncesto
4\¿Has ganado algún trofeo o medalla de algún deporte?Si¿De qué deporte?Baloncesto y balonmano
5\¿Tú qué te hasapuntado porque esta algún amigo o porque te han convencido?Porque me gusta
6\¿Desde qué hora hasta qué hora estas en el colegio haciendo deporte?De 4 a 8
7\¿Qué te has apuntado por los trofeos y medallas o por aprender a jugar?por aprender a jugar
8\¿Si tu llegaras a ser un jugador profesional de que te gustaría jugar en el deporte?Futbolista
9\¿De qué equipo eres en los deporte?Del Real Madrid
10\¿Algún familiar te esta apoyando para ser un profesional?Si
Las dos fotos son del deporte qué más le gusta.
jueves, 4 de junio de 2009
Clases de oraciones.
Oraciones enuncuativas. Se utilizan para informar sobre los hechos o ideas.Por ejemplo. Miguel Ángel nació en Caprese.
Las oraciones enunciativas pueden ser afirmativas o negativas.
Oraciones interrogativas.Se utilizan para formular preguntas.Por ejemplo:¿Te niegas a realizar el encargo?
Oraciones exclamativas.Se utilizan para expresar sorpresa, alegría tristesa o admiración ante un hecho.Por ejemplo :¡Cualquier artista estaría orgulloso de esta obra!
Oraciones exhortativas.Se utilizan para dar órdenes, consejos o prohibiciones.Por ejemplo:No tardes mucho en acabar.
Oraciones optativas.Se utilizan para expresar deseos.Por ejemplo:¡Ojalá acabe pronto las pinturas!
Oraciones dubitativas.Se utilizan para expresar duda.Por ejemplo: Tal vez pueda terminar mañana.
Oraciones de posibilidad.Se utilizan para expresar suposiciones o hechos probables.Por ejemplo:Lo hsbrá terminado ya.
Las oraciones enunciativas pueden ser afirmativas o negativas.
Oraciones interrogativas.Se utilizan para formular preguntas.Por ejemplo:¿Te niegas a realizar el encargo?
Oraciones exclamativas.Se utilizan para expresar sorpresa, alegría tristesa o admiración ante un hecho.Por ejemplo :¡Cualquier artista estaría orgulloso de esta obra!
Oraciones exhortativas.Se utilizan para dar órdenes, consejos o prohibiciones.Por ejemplo:No tardes mucho en acabar.
Oraciones optativas.Se utilizan para expresar deseos.Por ejemplo:¡Ojalá acabe pronto las pinturas!
Oraciones dubitativas.Se utilizan para expresar duda.Por ejemplo: Tal vez pueda terminar mañana.
Oraciones de posibilidad.Se utilizan para expresar suposiciones o hechos probables.Por ejemplo:Lo hsbrá terminado ya.
miércoles, 27 de mayo de 2009
Dictado.
Un buen día, se les cayó una bellota y fue a parar al sótano sin que nadie se diera cuenta de ello.La bellota comenzó a echar raíces, que en poco tiempo llegaron a rozar el suelo del bosque.Cuando la anciana vio lo ocurrido suguirió hacer un agujero en el suelo para que la encina pudiera seguir creciendo.
jueves, 21 de mayo de 2009
Redacción.Discurso.
Hola,buenos dias , me llamo Jose Manuel Gutierrez Avendaño,y vengo a hablaros sobre la crisis mundial.A la que nos afecta a todos.
Voy a proponeros unas soluciones para la crisi.
1.Solución= Que bajen los precios de los comercios, para que cada producción de ropa, alimentos, ordenadores ect, se vallan recobrando su dinero perdido o tambien que bajen los presupuestos.
2.Solución=Que bajen los parados haciendo más obras, o algo parecido.Yo creo que si hubiera minas seria mejor.Porque la mineria a perdido mucho dinero en la economía. creo que nuestros padres la necesita mas que nosotros.Estas son mis
3.Solución=Que no les pidamos tanto dinero porque le cuesta mucho ganarlo, y yosoluciones.
Gracias
Voy a proponeros unas soluciones para la crisi.
1.Solución= Que bajen los precios de los comercios, para que cada producción de ropa, alimentos, ordenadores ect, se vallan recobrando su dinero perdido o tambien que bajen los presupuestos.
2.Solución=Que bajen los parados haciendo más obras, o algo parecido.Yo creo que si hubiera minas seria mejor.Porque la mineria a perdido mucho dinero en la economía. creo que nuestros padres la necesita mas que nosotros.Estas son mis
3.Solución=Que no les pidamos tanto dinero porque le cuesta mucho ganarlo, y yosoluciones.
Gracias
jueves, 14 de mayo de 2009
Lazaró de Tormes.Copiado

Eran las dos, y mi amo no venía.
Como mi hambre era cada vez mayor, cerré la puerta y puse la llave donde me dijo.
Acto seguido me dediqué a pedir pan por las casas, con voz baja y enferma.
Y lo hice tan bien que,antes de que el reloj diese las cuatro, ya tenía otras tantas libras de pan en el estómago, y más de otras dos ocultas en las mangas y en el seno.
De regreso a casa, pasé por la tripería y pedí limosna a las mujeres que allí vendián.
Una mujer, compadecida de mí, me dio un pedazo de uña de vaca y unas pocas tripas cocidas.
Cuando llegué a casa, ya estaba en ella el bueno de mi amo.Había doblado su capa, la había puesto, la había puesto encima del poyo de piedra y él se estaba paseando por el patio. Creí que me iba a reñir por haber tardado tanto, así que me excusé:
-Señor, hasta que dieron las dos estuve aquí. Y como vi que no volvía, fui a pedir por las casas, y me han dado esto.
Y el enseñe el pan y la tripas.
Al verlo, se le animó la cara y me dijo :-Pues yo te he esperado para comer, pero al ver que no venías, he comido sin ti. Tú has hecho muy bien, porque más vale pedir que no robar. Solo te ruego que no le digas a la gente que eres mi criado, aunque la verdad es que aquí nadie me conoce.¡No tenía que haber venido nunca a esta ciudad¡Come, pues,come.
miércoles, 6 de mayo de 2009
¿Que es una sinalefa?
Una sinalefa se produce cuando una palabraacaba en vocaly la siguiente empieza por vocal o por h o es una y.
Ideas Principales
Los adverbios son palabras que expresan circustancias de lugar, tiempo, modo o cantidad.También hay adverbios que expresan afirmacion, negación o duda.Los adverbios puede funcionar como complementos de un adjetivo o de otro adverbios.
Una expresión es un grupo de palabras que ,en conjunto , tiene un significado diferente al de palabras que lo forman.
Se escribe raya para introducir en un texto las palabras de los personajes y para introducir las aclaraciones del narrador cuando habla un personaje.
Los poemas son obras literarias escritas en verso.La medida de un verso equivale a su número de sílaba. Según su número de sílabas, los versos pueden ser de arte menor ( tienen ocho sílabas o menos ) o de arte mayor (tiene más de ocho sílabas ).
Una expresión es un grupo de palabras que ,en conjunto , tiene un significado diferente al de palabras que lo forman.
Se escribe raya para introducir en un texto las palabras de los personajes y para introducir las aclaraciones del narrador cuando habla un personaje.
Los poemas son obras literarias escritas en verso.La medida de un verso equivale a su número de sílaba. Según su número de sílabas, los versos pueden ser de arte menor ( tienen ocho sílabas o menos ) o de arte mayor (tiene más de ocho sílabas ).
jueves, 30 de abril de 2009
El octavo viaje de Simbad.La celda increible.
Simbad de nuevo promete no salir de Badgad.El mismo califa Harún al-Rasid llego a su casa, para decirle, que fuera a la isla de Robison Crusoe.Simbad se embarco de nuevo.Una mañana salió del mar una gigantesca serpiente que derribo el barco,y llego a una isla cercana , y se quedó tumbado inconsiente en la arena.Cuando se despertose viodentro de una de las celda de la carcél.Pero había un hueco estrecho en la pared, Simbad no dudo en meterse por el, ando varios metros cuando llegó al final Simbad se cayó al mar desde una altura verteginosa cuando llegó al agua del mar.Cuando se hundio en el mar se metio en una celda y noto que ya se podia respirar así que cuando se quiso dar cuenta ya estaba en su pais con su mujer y el califa Harún al-Rasid y con sus hijos y Simbad era mas rico que nunca.
¿CONTINUARÁ?
¿CONTINUARÁ?
martes, 28 de abril de 2009
Esto es una pregunta facil o dificil
¿Que tres cosas te llevarias a una isla desierta?Yo me llevaria herramientas, mucha comida y un coche
.
.
Mis tres canciónes preferida
Mi canción preferida es la de Sabanas de miel. Colgados en tus manos.DJ Nach efectos vocales
jueves, 23 de abril de 2009
Simbad el Marino
¿Como podría explicaros lo que senti en aquel instante? Fue como si las puertas del cielo se abrieran ante mí de par en par .Con el corazón lleno de esperanza, corrí sin descanso hacia la brecha de la luz, que cada vez se fue haciendo cada vez más y más grande y, cuando por fin llegué frente a ella, mis ojos vieron de nuevo el azul intenso del mar. Resultó que el agujero de mi salvación se encontraba en la pared de un acantilado ,hasta el que trepaban los animales para entrar en la fosa y alimentarse con la carne de los cadáveres.Como no había forma de bajar de allí, durante varios días permanecí al pie de aquella pared rocosa alimentándome de musgo y hierbas silvestres y ansiando que alguien me viese desde el mar y acudiera a rescatarme.Por fortuna, llegó un día en que el capitán del barco avistó mis señales de socorro y envió una chalupa para sacarme del acantiládo.Una vez a bordo, le conté que acababa de llegar a la costa después de naufragar en alta mar, pus temía que el capitán me delatase si le contaba la verdad.Cuando subí al barco, llevaba conmigo un fardo lleno de joyas que les había arrebatado a los cadáveres de la fosa, pensando que a ellos no les servirián de nada mientras que a mí me podrían ser muy útiles en mi propósito de viajar hacia Bagdad.En recompensa por haberme rescatado, les ofrecí aquellas joyas al capitán , pero el buen hombre no quiso aceptarla, por lo que volví a casa más rico que nunca. El día de mi llegada, me crucé con un buen amigo que se alegró mucho de verme.Me preguntó dónde había estado, y, al poco de empezar a relatarme mi historia, me interumpió para decirme: -A juzgar pon tu aspecto, cualquiera diría que acabas de volver a la vida después de recorrer la extrañas del infierno. Yo pensé por un momento en aquellas palabras, y al fin respondi con alivo:- Eso es justo lo que me ha pasado.
Carta a la madre



Mama te quiero mucho.
martes, 21 de abril de 2009

Esto no es una excurción como la de antes sino un cuento muy guapo.Que se titula Patatas para todos.
Era una fría noche de invierno y el boticario Parmentier paseaba inquieto por su habitación.Se detenía ante la chimenea unos segundos, contemplaba las llamas, reanudaba el paso, miraba por la ventana...Era incapaz de conciliar el sueño.Había un problema que le obsesionaba cada vez más y para el que necesitaba encontrar una solución.
Hacía ya más de dos siglos que los descubridores españoles habían traído las patatas de Europa desde el continente americanoy en muchos países se había ido extendiendo su cultivo. Pero ...¿por qué en Francia no ocurría lo mismo? ¿Por qué la gente de su país sentía tanto rechazo hacia esos tubérculos ? Su extraño aspecto externo y su color parduzco les provocaban verdadera repugnacia antes de probarlos siquiera.
lunes, 20 de abril de 2009
Mi excurción de fin de curso a Granada el 09
Hola. Martes 3/4/09. Salida hacia Granada 7:00.Llegada a Granada 10:20. 1día.En la playa de Almuñécar donde jugamos la voleibol , a las palas , al futbol y despues nos montamos en canoas.Y despues de un largo viaje llegamos al hotel donde nos cambiabamos de ropa y despues nos fuimos a comer al buffet libre , y despues nos fuimos a la discoteca. Al día siguiente fuimos a la Alhambra despues de hacer todo un largo camino por toda la Alhambra nos fuimos al parque de las ciencias donde vimos un montón de cosa guapas. Al día siguiente fuimos a Sierra Nevada donde vimos un gran gimnasio, despues fuimos a montarnos en un trineo ruso y despues fuimos a patinar sobre hielo. Por la noche hicimos juego y despues a dormir. Al día siguiente antes de volver hacia Prado del Rey.
Fuimos a la piscina y despues fuimos a un gran centro comercial.
miércoles, 1 de abril de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)